Te damos la bienvenida a esta lección sobre trucos y consejos para el Rummy. Aquí vamos a ofrecerte algunas estrategias clave que te ayudarán a mejorar y ganar más frecuentemente. Y es que lo importante es participar, ¡pero ganar también mola!
Para usar estas estrategias, tendrás que conocer ya las reglas básicas del juego. Si aún te consideras principiante, te recomendamos que leas antes la página sobre las reglas del Rummy y juegues unas cuantas rondas para familiarizarte con el juego.
Cuando sientas que te has preparado para comenzar a mejorar, estudia los trucos que te damos a continuación para comprender mejor a tus rivales, usar con mayor eficacia las cartas disponibles y asegurarte de que tus aciertos superan a tus fallos.
Aquí tenemos siete de las estrategias y trucos esenciales para el Rummy. ¡Sigue leyendo y aprende a jugar como los mejores!
Ten un plan desde el principio
Es buena idea tener una estrategia básica en mente al comenzar la partida. Por ejemplo, ¿vas a ir a por series o vas a centrarte en los grupos? ¿Vas a intentar quedarte sin cartas lo antes posible o jugar de forma defensiva y bloquear a los rivales cogiendo las cartas que crees que necesitan y descartando las que no?
Si no tienes un plan básico desde el principio, tu enfoque no estará definido y terminarás con cartas en la mano que no podrás usar o descartando cartas que necesitarás más tarde.
Pero recuerda que, si el plan no funciona, puede que sea el momento de probar una estrategia nueva, lo que nos lleva al siguiente consejo.
Prepárate para adaptarte
Los mejores jugadores de Rummy son capaces de adaptarse durante la partida y cambiar de estrategia si la original no funciona. Si te das cuenta de que tu plan inicial no va a dar resultado (a lo mejor no han salido las cartas que necesitabas, o puede que sospeches que un rival va a usar las cartas de su mano más rápido de lo que pensabas), no dudes en cambiar según el transcurso de la partida.
El Rummy es un juego dinámico, especialmente con más de dos jugadores, y la flexibilidad es crucial.
Presta atención a las jugadas de los rivales
En el Rummy es muy importante no centrarse solo en las cartas propias, sino también prestar atención a lo que hacen los oponentes. Intenta recordar qué cartas cogen y cuáles descartan.
Las que cojan de la pila de descarte te darán pistas sobre los grupos o series que están montando, mientras que las que descarten te permitirán saber cuáles no necesitan.
Puede ser difícil recordar las cartas de los rivales, sobre todo en partidas de tres o cuatro jugadores, pero es esencial para mantenerte un paso por delante de ellos.
Descarta las cartas que tus rivales no necesiten
Si has prestado atención a las jugadas de los oponentes, como te recomendamos en el consejo anterior, ya deberías tener una idea sobre qué cartas necesitan y cuáles no. Puedes interferir con sus planes descartando aquellas que no necesiten. Así, las cartas en lo más alto de la pila de descarte les serán menos útiles.
Por ejemplo, si ves que un rival no para de descartar cartas de un palo concreto, intenta que las cartas que descartas sean de ese mismo palo, ya que lo más probable será que no las necesite. Esta estrategia para el Rummy es más defensiva.
Por otro lado, además de descartar las cartas que tus rivales no necesitan, puedes quedarte con aquellas que sí que necesiten para seguir frustrando sus tácticas. Si ya te has hecho una idea de qué cartas son las que necesitan, quédate con ellas mientras puedas. Esto es especialmente importante si un rival aún no ha jugado su primera combinación.
Eso sí, aunque ya haya jugado su primera combinación, sigue siendo importante evitar descartar cartas que contribuyan inmediatamente a sus combinaciones. Esta estrategia es muy importante si tú aún no has jugado tu primera combinación y a otro jugador solo le quedan unas pocas cartas en la mano.
Descarta pronto las cartas con valores altos
Algo clave que hay que recordar sobre la puntuación del Rummy es que, al perder una ronda, el valor total de las cartas de tu mano se descontará de tus puntos. Es decir, si tienes muchas cartas con valores altos en la mano cuando un rival termina la ronda, como cartas de figuras, Ases o 10, perderás un montón de puntos.

Tendrás que analizar los beneficios y los riesgos según las cartas que puedes ver. Por ejemplo, si tienes un 9, un 10, una Dama y un Rey del mismo palo, solo necesitas un Valet para completar la secuencia de cinco cartas. En esta partida, una estrategia arriesgada pero que podría resultar muy beneficiosa sería conservar estas cartas esperando sacar ese Valet, pero sabiendo que, si la ronda termina, te costarían 39 puntos. Un jugador más cauteloso podría optar por descartar algunas de estas cartas con valores altos lo antes posible si no puede utilizarlas inmediatamente en una combinación.
Ten cuidado al coger de la pila de descarte
Igual que deberías vigilar qué descartan y qué cogen tus rivales de la pila de descarte para intentar descubrir sus intenciones, ellos harán lo propio contigo.
Por eso es buena idea tener cuidado con las cartas que coges de la pila de descarte. Cada vez que coges una carta de la pila de descarte, tus rivales tendrán un poco más de información sobre tu mano y podrían usarla contra ti a lo largo de la partida.
Por lo tanto, te aconsejamos que solo cojas una carta de la pila de descarte si va a mejorar tu mano considerablemente. En caso contrario, es mejor seguir tomando cartas de la baraja.
Ten en cuenta que el rival podría terminar la ronda
Como ya hemos dicho a lo largo de esta lección, recordar lo que hacen los oponentes es una parte esencial de la estrategia en el Rummy. Cuanto más larga sea una partida, más deberás fijarte si a tus rivales les falta poco para combinar todas sus cartas en series y grupos y ganar la ronda.

Si ves que a un oponente ya le quedan pocas cartas, tienes que adaptar tu estrategia. Si a ti también te queda poco para vaciar la mano, puedes adoptar una estrategia más agresiva para intentar obtener esas últimas cartas que necesitas. Si te queda mucho para vaciar la mano, limita tus pérdidas y comienza a descartar las cartas de más valor que tengas para perder la menor cantidad de puntos posible cuando tu rival termine la ronda.
Y hasta aquí nuestras mejores estrategias y trucos para el Rummy que te ayudaran a mejorar. Esperamos que esta lección te haya resultado útil. ¿Y si utilizas las estrategias que has aprendido en una ronda de Rummy en línea en el Palace? También puedes volver a las lecciones de Rummy para conocer otros aspectos del juego.